Ayuda Legal
807 505 229
Logo portada Abogadoencasa.es

Red legal

La red donde se enlazan los elementos del mundo jurídico con el objetivo de conseguir sinergias que beneficien tanto a los usuarios como a los profesionales del derecho

Abogadoencasa.es
Derecho del consumidor
Cláusulas abusivas en contratos

Cláusulas abusivas en contratos

  • Cláusulas de exoneración y limitación de responsabilidad

  • Imposición al cliente de gastos que corresponden al profesional

  • Cláusulas de obligatoriedad de permanencia

  • Cláusulas de sumisión expresa o sumisión a arbitraje

  • Cláusulas destinadas a fijar el interés por descubiertos en cuenta corriente

  • El vencimiento o la resolución anticipada

Antes que nada debe saber que como consumidor, le ampara una amplia legislación que ofrece una protección prioritaria a los derechos de los consumidores de productos o servicios de uso común o generalizado. Además, la ocasional práctica abusiva de las grandes firmas en sus contratos modelo en masa junto con el principio de protección al consumidor, le deben dar el convencimiento de actuar cuando usted considere que se le ha perjudicado de algún modo: impedimentos comerciales, cobros desproporcionados, productos defectuosos, etc. Y todo ello tanto para depurar la responsabilidad del vendedor y/o fabricante como para hacer caso omiso a las reclamaciones que dichas compañías contratan con entidades de gestión de cobros.

En el art. 82 y ss. de la Ley General para la defensa de los consumidores y usuarios se establece el concepto de cláusula abusiva y ofrece un listado de supuestos que se consideran como abusivos.

Cláusulas de exoneración y limitación de responsabilidad

Prácticamente todas las empresas y proveedores se cuidan mucho de incluir en sus contratos la cláusula en la que se eximen de cierta/s o de toda responsabilidad. El consumidor debe saber que puede estar ante una práctica abusiva, pues tratándose de cláusulas predispuestas no negociadas individualmente que menoscaben el equilibrio contractual, resulta abusivo eximirse unilateralmente de cualquier responsabilidad. Así pues, aunque se firme el contrato y la cláusula, se estará en todo derecho de reclamar.

Imposición al cliente de gastos que corresponden al profesional

Se consideran abusivas las cláusulas que impongan al consumidor los gastos de documentación y tramitación que por ley imperativa correspondan al profesional, como por ejemplo la estipulación por parte del promotor de que el comprador de un inmueble cargue con los gastos de preparación de la titulación (obra nueva, propiedad horizontal, hipotecas para financiar su construcción o división y cancelación).

Cláusulas de obligatoriedad de permanencia

Suelen establecerse en prestaciones de servicios, mayoritariamente por compañías de telecomunicación (telefonía, internet, televisión, etc.). Existen cláusulas, insertas también en contratos masa no negociables, que imponen al consumidor no dar de baja el servicio durante un determinado período de tiempo, con la imposición de una penalización o sanción en caso de incumplimiento. Pues bien, siempre que el consumidor mantenga la buena fe en su actuar y no aproveche dichas ofertas en perjuicio de la empresa prestadora del servicio, más todavía cuando se esté descontento con el servicio o se considere que no se ha prestado correctamente, no será necesario cumplir fielmente los plazos de permanencia. En ese caso, de forma automática nos reclamarán el importe de la penalización, que en determinados casos resulta del todo desproporcionada y convierten la cláusula en abusiva. Además, se suele utilizar la práctica de concertar el servicio de dichos cobros con entidades creadas para tal fin.

A propósito de impagos también es frecuente, sirva también para cualquier servicio o cláusula, la inclusión en entidades que recopilan datos de morosos. En cualquier momento podremos solicitar nuestra exclusión de dichos ficheros o listas a la entidad correspondiente, máxime cuando otras compañías puedan acceder a dichos datos. Respecto a entidades de crédito dichos datos de solvencia o impago decaen en su relevancia, puesto que salvo para determinados préstamos de menor cuantía el criterio que rige su concesión o denegación es el aval o garantía real.

Cláusulas de sumisión expresa o sumisión a arbitraje

El Tribunal Supremo ha declarado que cuando en los contratos celebrados con los consumidores se establezca que éstos renuncian a su fuero personal o se designe como competentes los juzgados de un partido judicial alejado de su vivienda habitual, acarreándole por ende dificultades innecesarias y sustanciales para litigar, estaremos ante una cláusula abusiva.

Cláusulas destinadas a fijar el interés por descubiertos en cuenta corriente

Determinados tipos han sido declaradas como abusivos para los consumidores.

El vencimiento o la resolución anticipada

La cláusula genérica, incluida en los contratos de préstamo, por la que se autoriza a la entidad prestamista a resolver anticipadamente y de manera unilateral el contrato, sin necesidad de alegar causa que lo justifique, ha de considerarse abusiva teniendo en cuenta los núms. 2º y 17º de la DA 1ª LGDCU.

Iniciar sesión

Como abogado

Como abogado

x

Usuario

Contraseña

¿Olvidó su contraseña?
Como procurador

Como procurador

x

Usuario

Contraseña

¿Olvidó su contraseña?
Como usuario

Como usuario

x

Usuario

Contraseña

¿Olvidó su contraseña?

Registrarse

  • Regístrate gratis

Contenido Legal

Derecho Laboral

  • Contratación Laboral
  • Jornada, Horario y Vacaciones
  • Salario
  • Salud y Seguridad
  • Extinción del Contrato

Derecho de Familia

  • Testamentos y Sucesiones
  • Divorcio y Separación
  • Violencia de género
  • Patria Potestad y Custodia
  • VPO y Rehabilitación

Derecho del Consumidor

  • Cláusulas abusivas en contratos
  • Contratación a distancia
  • Bienes defectuosos y garantía
  • Reclamar

Contratos

  • Confeccionar un Contrato
  • Tipos de Contrato
  • Incumplimiento de Contrato
  • Ineficacia del Contrato

Derecho de Daños

  • Por vehículos de motor
  • Por cosas que se caen
  • Por animales
  • Responsabilidad de Padres
  • Centros docentes
  • Administraciones Públicas

Seguridad Social

  • Incapacidad
  • Desempleo y Jubilación
  • Otras
  • No Contributivas

Sanciones y Recursos

  • Introducción
  • Recursos
  • Redacte su recurso

Derecho Penal

  • Juicio de faltas
  • Robo y estafa
  • Homicidio y asesinato
  • Querellarse

Derecho Mercantil

  • Constitución de Sociedades
  • Competencia Desleal
  • Propiedad Intelectual
  • Derecho Concursal

Enlaces de Interés

  • Ministerio de Justicia
  • Poder Judicial
  • Justicia Gratuita
  • Boletín Oficial del Estado
  • Tribunal de Justicia de la UE

Consultas legales públicas

Área de consultas legales

Contenido legal

Ver contenido legal

Despacho online

Entrar al despacho

Su publicidad aquí

Inserte su anuncio en el emplazamiento publicitario

Logo de Abogadoencasa.es

Sobre ABOGADOENCASA.ES

Información corporativa
Aviso Legal
Privacidad
Protección de datos
Mapa del Sitio
Diseño Web
Contacto y sugerencias

Servicios jurídicos

Consulta legal pública
Consultas a abogados
Contenido legal
Despacho online
Consultas legales online
Consultas legales por teléfono

Red legal

Registro gratuito
Iniciar sesión
Consultas legales
Buscar abogados
Asesoría Online
Asesoría para Autónomos Asesoría para Empresas

Abogados

Abogados Madrid
Abogados Barcelona
Abogados Valencia
Abogados Sevilla
Abogados Zaragoza
Abogados Málaga
Abogados Baleares

© Abogadoencasa.es | ESPAÑA | 2012 | Todos los derechos reservados

Síguenos en:

Consultar abogado

807 505 229