Ayuda Legal
807 505 229
Logo portada Abogadoencasa.es

Red legal

La red donde se enlazan los elementos del mundo jurídico con el objetivo de conseguir sinergias que beneficien tanto a los usuarios como a los profesionales del derecho

Abogadoencasa.es
Derecho de daños
Responsabilidad de las Administraciones Públicas

Responsabilidad de las Administraciones Públicas

  • Responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas

  • Requisitos para la existencia de la responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas

  • Causas de exoneración de la responsabilidad patrimonial de la Administración

  • Procedimiento

Responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas

Las Administraciones Públicas también tienen responsabilidad por los daños y perjuicios que en su actividad o por su inactividad ocasionen a terceros.

  1. Estado.
  2. Autonomías y sus órganos.
  3. Ayuntamientos.
  4. Organismos públicos.
  5. Cualquier ente que dependa de la administración pública (colegios, hospitales, residencias, etc.).

Requisitos para la existencia de la responsabilidad patrimonial de la Administración

  1. Daño injusto y antijurídico, que el particular no tiene el deber de soportar conforme a la ley. Debe ser un daño evaluable económicamente (daño moral incluido), con relación a una persona o grupo de personas y efectivo.
  2. Imputable a la administración por su funcionamiento normal o anormal. Como consecuencia de la actividad o inactividad administrativa. Tanto si se ha producido por una autoridad o funcionario identificado como si ha sido un daño anónimo producido dentro de la organización administrativa.
  3. Relación de causalidad entre el daño causado y la actuación o no actuación de la Administración Pública. La responsabilidad de la administración es objetiva, lo cual significa que no se exige culpa, aunque no haya culpa se pueden pedir responsabilidades a la administración.

Causas de exoneración de la responsabilidad patrimonial de la Administración

  1. Indeterminación irresistible: Imposibilidad de evitar o resistir su producción, aun en el supuesto de que hubiera podido ser prevista.
  2. Exterioridad: Externidad del hecho respecto del bien o patrimonio que resulta dañado.
  3. Imprevisión.
  4. Inevitabilidad: Hechos o circunstancias que no se hubieren podido prever o evitar según el estado de los conocimientos de la ciencia o de la técnica existentes en el momento de producción de aquellos.

Procedimiento

El inicio del procedimiento es de oficio o por reclamación de los interesados, teniendo en cuanta que la prescripción de la reclamación es al año de haberse producido el hecho o el acto que motive la indemnización o de manifestarse su efecto lesivo.

Las vías para interponer el recurso pueden ser tanto ante la jurisdicción contencioso-administrativa como anteriormente en vía administrativa dependiendo de la pretensión y si del daño es causado por una decisión administrativa o de un hecho.

Una vez interpuesto, se realizan los informes pertinentes y se da audiencia al interesado. Dentro de este procedimiento general, la administración podrá acordar examinado el recurso presentado, que se tramite el recurso mediante un procedimiento abreviado, en el caso de que los requisitos para que concurra la responsabilidad de la administración sean evidentes.

Cuando no recaiga resolución de la administración transcurrido el plazo, estaremos ante el silencio administrativo, que para el caso que nos ocupa tiene un efecto negativo, y por tanto, se podrá entender desestimada la solicitud de indemnización.

Iniciar sesión

Como abogado

Como abogado

x

Usuario

Contraseña

¿Olvidó su contraseña?
Como procurador

Como procurador

x

Usuario

Contraseña

¿Olvidó su contraseña?
Como usuario

Como usuario

x

Usuario

Contraseña

¿Olvidó su contraseña?

Registrarse

  • Regístrate gratis

Contenido Legal

Derecho Laboral

  • Contratación Laboral
  • Jornada, Horario y Vacaciones
  • Salario
  • Salud y Seguridad
  • Extinción del Contrato

Derecho de Familia

  • Testamentos y Sucesiones
  • Divorcio y Separación
  • Violencia de género
  • Patria Potestad y Custodia
  • VPO y Rehabilitación

Derecho del Consumidor

  • Cláusulas abusivas en contratos
  • Contratación a distancia
  • Bienes defectuosos y garantía
  • Reclamar

Contratos

  • Confeccionar un Contrato
  • Tipos de Contrato
  • Incumplimiento de Contrato
  • Ineficacia del Contrato

Derecho de Daños

  • Por vehículos de motor
  • Por cosas que se caen
  • Por animales
  • Responsabilidad de Padres
  • Centros docentes
  • Administraciones Públicas

Seguridad Social

  • Incapacidad
  • Desempleo y Jubilación
  • Otras
  • No Contributivas

Sanciones y Recursos

  • Introducción
  • Recursos
  • Redacte su recurso

Derecho Penal

  • Juicio de faltas
  • Robo y estafa
  • Homicidio y asesinato
  • Querellarse

Derecho Mercantil

  • Constitución de Sociedades
  • Competencia Desleal
  • Propiedad Intelectual
  • Derecho Concursal

Enlaces de Interés

  • Ministerio de Justicia
  • Poder Judicial
  • Justicia Gratuita
  • Boletín Oficial del Estado
  • Tribunal de Justicia de la UE

Consultas legales públicas

Área de consultas legales

Contenido legal

Ver contenido legal

Despacho online

Entrar al despacho

Su publicidad aquí

Inserte su anuncio en el emplazamiento publicitario

Logo de Abogadoencasa.es

Sobre ABOGADOENCASA.ES

Información corporativa
Aviso Legal
Privacidad
Protección de datos
Mapa del Sitio
Diseño Web
Contacto y sugerencias

Servicios jurídicos

Consulta legal pública
Consultas a abogados
Contenido legal
Despacho online
Consultas legales online
Consultas legales por teléfono

Red legal

Registro gratuito
Iniciar sesión
Consultas legales
Buscar abogados
Asesoría Online
Asesoría para Autónomos Asesoría para Empresas

Abogados

Abogados Madrid
Abogados Barcelona
Abogados Valencia
Abogados Sevilla
Abogados Zaragoza
Abogados Málaga
Abogados Baleares

© Abogadoencasa.es | ESPAÑA | 2012 | Todos los derechos reservados

Síguenos en:

Consultar abogado

807 505 229